Coparmex Nacional participó en gira de trabajo en Ginebra y España, en donde se presentaron propuestas a los delegados empleadores de México ante la centésima cuarta conferencia internacional de la Organización Internacional del Trabajo, las cuales fueron muy bien recibidas por la comunidad internacional, con mucho interés en la postura de México.
En la conferencia de la OIT se abordaron temas como la transición de la informalidad a la formalidad --una necesidad en el mundo actual y que plantea la Organización Internacional de Empleadores a la cual pertenecemos nosotros como COPARMEX y CONCAMIN, representando a los empleadores mexicanos; el papel de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de empleos, y las fórmulas para garantizar la protección en el empleo, temas que configuran grandes retos para nuestra región y para nuestro país en particular.
Se destacó que México está en pleno proceso de transformación, que enfrenta grandes retos, pero también posee fortalezas para consolidarse entre las economías líderes del mundo.
- En México, el 45 y medio por ciento de los habitantes vive en pobreza,
- El 58% de la población ocupada labora en la informalidad,
- El 95% de nuestras empresas son pequeñas y medianas.
Existe una urgencia de debatir nuevas estrategias para el futuro del trabajo y de las empresas, en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología y la necesidad de innovación constante para generar valor.
Los empleadores mexicanos propusimos abordar este desafío mediante una nueva cultura empresarial, para transformar nuestro modelo de desarrollo a través del diálogo y el trabajo conjunto tripartito entre gobierno, empleadores y trabajadores.
Esto nos hace ver la gran necesidad que tenemos de continuar en el diálogo con nuestros trabajadores para adaptarnos a los cambios que el mundo nos exige como empresarios y que también exige a nuestros propios trabajadores, porque tenemos que seguir haciendo empresas sustentables, generando empleos sustentables.
Nuestra visión es que siendo una de las economías con mayor potencial, a México hoy lo están viendo con sumo interés tanto otros empleadores para hacer alianzas estratégicas, transferencias de tecnología, como también lo están viendo los trabajadores, para encontrar la fórmula para que en sus propios países tengan las tecnologías, el crecimiento, el desarrollo que en México se está dando en esta política industrial de desarrollo de clusters y especializaciones en distintos sectores de la economía mexicana.
Hoy también nuestro reto es que fortalezcamos la presencia de México en el extranjero, en toda la comunidad internacional para atraer hacia México las mejores prácticas y para dictar la visión mexicana en la influencia en su relación con el mundo globalizado.
Estamos convencidos que a través del desarrollo regional, por las capacidades, por las competencias regionales, dando prioridad a lo que se sabe hacer en cada región y utilizando el motor de la exportación mexicana para integrarlo más hacia más empresas mexicanas, podremos entonces encontrar el fortalecimiento de nuestra economía. Sólo será permanente el crecimiento económico si lo cerramos con educación y si lo cerramos con Estado de Derecho y certeza jurídica en la convivencia cotidiana entre los mexicanos.
Por otra parte, en Madrid Coparmex Nacional recibió la Presidencia pro témpore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos. ¿Qué significa esto? Que todas las organizaciones empresariales que representan a sus países a través de la OIE nos hemos unido en un Consejo Iberoamericano Empresarial.
Sin duda, es un logro de COPARMEX, es un reconocimiento a la trayectoria de los empresarios mexicanos y el trabajo que hacemos en COPARMEX todos juntos. Estamos seguros de que contribuirá a consolidar el liderazgo internacional de nuestra Confederación y de nuestra propia patria.
Este Consejo coordinará los esfuerzos de las diferentes organizaciones empresariales de América Latina, así como España y Portugal, para impulsar política pública que contribuya a crear cadenas de valor en las que puedan insertarse las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que son la mayoría en nuestra región. El Consejo se concentra en fórmulas de competitividad y desarrollo compartido de las mejores prácticas entre los empresarios de los distintos países.
Esta es una gran oportunidad para llevar a una escala regional la agenda de desarrollo de COPARMEX basada en la construcción de política pública que potencie las vocaciones productivas, incentivando la creación de cadenas de valor que incluyan pequeñas y medianas empresas, para fortalecer la economía.
Que incluya nuestra agenda también nuevos modelos de desarrollo de cuádruple hélice, donde la política pública, la empresa, la academia la sociedad civil y la empresa colaboren en la concepción y desarrollo de proyectos regionales en la generación de valor para llevar la innovación hacia los productos y servicios que hacen las PYMES.
Nuestra agenda incluye acelerar el proceso de innovación a fin de disminuir las diferencias entre regiones.
Nuestra agenda impulsa también a la educación de calidad en todos los niveles educativos y mejorar las competencias laborales, fortaleciendo la vinculación escuela- empresa a través de la colaboración público-privada.
- Mejorar la productividad, mediante el aprovechamiento integral de las nuevas tecnologías.
Esta ha sido nuestra postura en el contexto internacional de la OIT en el seno de la OIE. Hemos visualizado y propuesto para Naciones como la nuestra, a través de las pequeña empresa, a través de desarrollo regional por vocaciones y a través de la generación de competencias laborales como lo estamos haciendo con el modelo dual y como lo estamos haciendo próximamente con alternancia con Francia y con la propia OIT para el desarrollo de competencias laborales con el programa GATS, que estableceremos en México a través de COPARMEX seguramente en coordinación con CONCAMIN, nuestra organización hermana en el contexto de la Organización Internacional del Trabajo.