Visión
Ciudad de México
En su participación en la Máxima Tribuna de la Nación y como parte del posicionamiento en torno al punto de acuerdo que exhorta a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social a que formule el proyecto de Norma Oficial Mexicana para factores de riesgo psicosocial, El Dip. Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, señaló que los trabajadores son el elemento más importante en la creación de la riqueza. Enfatizó que si bien México cuenta con un marco legal que protege los derechos de los trabajadores, existen diversos riesgos a la salud y psicosociales.
El legislador Federal sostuvo que dichos riesgos tienen su origen en la organización y las condiciones del trabajo, lo que genera estrés y puede producir enfermedades. Indica que el impacto económico que generan los riesgos psicosociales es cuantioso. Destacó que el 75% de los trabajadores mexicanos padecen de estrés. Asimismo refirió que existe la necesidad de realizar cambios que reduzcan el estrés.
“Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo ya que éstos afectan de manera sensible la estabilidad de las personas, de las organizaciones, e incluso, de las economías nacionales”.
El Diputado hidalguense continuó su participación en los siguientes términos: “Los riesgos psicosociales tienen su origen en las deficiencias en cuanto al diseño, la organización y la gestión del trabajo y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento, la ansiedad o la depresión”.
Márquez Alvarado fue enfático al señalar que: “Los trabajadores sienten estrés cuando las exigencias de su trabajo son mayores que su capacidad para hacerles frente. Además de los problemas de salud mental, los trabajadores sometidos a periodos de estrés prolongados pueden desarrollar problemas graves de salud física, como enfermedades cardiovasculares o problemas músculo-esqueléticos”.