Gobierno Municipal de Tulancingo sobresaliente en indicadores evaluados por el IMCO y CONEVAL

El 2014, fue un buen año en la historia de Tulancingo; así lo denotan sobresalientes cifras  presentadas por autoridades del Instituto Mexicano de Competitividad IMCO y el CONEVAL, mismas que evidencian avances en temas torales de gestión pública gubernamental.

 

La evaluación realizada al municipio, refleja crecimiento en muchos indicadores, pero los más sobresalientes son: Índice de información presupuestal, en este rubro, Tulancingo pasó de un lugar 28 a tener el 73%; es decir que se posicionó entre los primeros 50 municipios de 400 evaluados en el País.

 

En lo inherente a información presupuestal, se logró la más alta calificación de la entidad Federativa al reunir el 73% de parámetros calificados.

 

Se aseguró que el municipio ha realizado lo conducente en clarificar la inversión pública y el  presupuesto de egresos así como la Ley de ingresos.

 

Otro de los indicadores en donde se ha crecido es en materia de seguridad, reflejando que Tulancingo es la segunda metrópoli más pacífica de México con una calificación de 1.19; otorgada por el Instituto para la Economía y la Paz; este lugar está por debajo de la cifra obtenida por Orizaba  y por encima de Campeche.

 

Ante las cifras presentadas por el IMCO, el  Presidente Julio se mostró satisfecho con lo que se ha hecho y considero importante que la ciudadanía  tenga  presente que con estos dos indicadores  (sobresalientes en evaluación) se  atraerán en el corto plazo inversiones que vengan a generar empleo.

 

Agregó: “Queremos que la población y quienes lleguen a Tulancingo, sepan que la ciudad tiene los sistemas de planeación más actualizados de todo el Estado, que es una ciudad planeada que  garantiza la inversión, que es una ciudad tranquila, donde se clarifican inversiones de carácter público a través del índice de información presupuestal.

 

Respecto al 27% de rubros que restan por atenderse (para alcanzar el 100% de indicadores) los retos   son: potencializar las acciones de la Unidad Técnica de Evaluación del desempeño a cargo de la Licenciada Jaqueline Animas Jiménez.

 

S

 

 

 

 

 

Esta Unidad técnica, esta protocolizada, con  la decisión del Ayuntamiento; no todos los municipios del País la tienen. Querétaro y Tulancingo son ejemplo al contar con esta medular área cuya misión es  planear, diseñar, dirigir y operar los sistemas de evaluación y e información municipal, de acuerdo a la normatividad aplicable.

 

En el caso de Tulancingo, lo que se persigue con esta unidad es fiscalizar, tanto el gasto como servidores públicos, para elevar índices del presupuesto basado en resultados.

 

El presupuesto basado en resultados (PBR) y Armonización contable  son determinantes en este transitar de Tulancingo a una mayor competitividad.

 

Las cifras sobresalientes en indicadores, también implican el primer paso para abrir la puerta a conceptos elementales para la nueva dinámica de administración pública, en aspectos como: presupuesto ciudadanizado y gobernanza humanista.

 

En el marco de esta presentación, el Presidente Julio Soto  anunció su participación en el Seminario de Transparencia Gubernamental a verificarse en la ciudad de Puebla “Estamos convocados como Asociación Nacional de Alcaldes; el Presidente Julio Soto asistirá en su carácter de Vicepresidente de capacitación de ANAC.

 

El IMCO es una Asociación Civil que no depende instancia de gobierno ni de ningún instituto político, que recibe financiamiento internacional para ver cuáles son las entidades o ciudades que reúnen los indicadores para promover la inversión; de ahí que los resultados sean serios y que podrán consultarse en el portal  IMCO.org.mx/ finanzas públicas.

 

Los índices sobresalientes en Tulancingo en el ejercicio 2014, se reiteró,  implican un gran parámetro para que  la administración conozca cómo se encuentra  y hacia donde debe dirigir sus esfuerzos.

 

Parte emotiva de esta presentación de índices fue la entrega de reconocimientos a autoridades del IMCO y Coneval.

 

Otras personalidades presentes en este evento fueron: el Licenciado Israel Escobar Blanco; Subdirector de entidades Federativas del Consejo Nacional de Evaluación de la política  de desarrollo social; Maestra Edelith Romero, Subdirectora de Monitoreo y Evaluación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el desarrollo.

 

Así también el Licenciado Alexandro, Javier Aquino Ortega en representación  del Maestro José Luis Guevara Muñoz; Director General del Instituto Hidalguense para el desarrollo municipal (INDEMUN), además del Licenciado Mauricio Márquez  Corona; Director Regional oriente de INEGI.

 

De igual manera maestra Yolanda Vera Hernández; Directora de Evaluación de los programas de asistencia social del Sistema DIF Hidalgo así como Regidores del Cabildo Municipal, Cámaras, Asociaciones Civiles y Funcionarios públicos.