Fue en la Plaza Juárez de la capital del estado, escenario en el que las trabajadoras del gobierno de Hidalgo, se sumaron al Paro Internacional de Mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Es un día de protesta mundial, es un día en que más de 50 países levantan la voz para que se escuche esta protesta respecto de la discriminación en contra de las mujeres”, afirmó el gobernador Omar Fayad.
El mandatario estatal dijo que este tipo de actividades buscan hacer conciencia de que la violencia económica que obstaculiza el empoderamiento femenino, es sólo una pequeña expresión del machismo cultural que por desgracia todavía padecemos; asimismo, afirmó que se debe de alzar la voz, hacer los cambios necesarios y combatir sin tregua la violencia de género e intrafamiliar.
“A todas ustedes les aseguro que en su gobernador tienen a un aliado que trabaja con un gran equipo de mujeres y hombres que deben garantizar el libre ejercicio de sus derechos sociales para que tengan una vida libre de violencia y discriminación”, subrayó.
Con estas y más acciones, aseguró que su gobierno continuará trabajando para que haya seguridad jurídica y la certeza de que su mandato está comprometido con las hidalguenses.
En su discurso, destacó que Hidalgo es el primer gobierno de México que se suma de forma completa a esta iniciativa, con miras a construir un estado mucho más igualitario para poner fin a la exclusión histórica de las mujeres.
Finalizó resaltando que por primera vez en la historia de Hidalgo, de tres poderes, dos de ellos están en manos de mujeres, la presidenta de la junta de gobierno y la presidenta del tribunal superior de justicia del estado; en cuanto al gobierno que encabeza, mencionó que en las secretarías de Finanzas, Contraloría, Educación Pública, del Trabajo, así como los Institutos de la Juventud y del Deporte, son encabezados por mujeres.
Mencionó además a las diputadas de los distintos partidos políticos, así como a las magistradas e inéditamente la participación de una presidenta en el IEEH.