A un cuarto de siglo de la creación de la SEDESOL, vemos un país que avanza hacia el bienestar y la inclusión: Onésimo Serrano González.

En el marco de la conmemoración del 25 aniversario de la SEDESOL, el Delegado en Hidalgo, Onésimo Serrano González, sostuvo un encuentro con los representantes de los medios de comunicación de la entidad, para informar sobre los avances en los Programas Sociales.

 

Destacó que a un cuarto de siglo de la creación de la SEDESOL, “vemos un país que avanza hacia el bienestar y la inclusión; Hidalgo, de ocupar la onceava posición en rezago educativo, a nivel nacional, hoy se ubica en la quinceava posición, esto se traduce a que 34 mil 500 personas más tienen acceso a educación de calidad”.

 

Asimismo, señaló que en la carencia de acceso a servicios básicos en la vivienda, de la décima posición, hoy se ocupa la onceava, lo que significa que 63 mil 500 personas más tienen electricidad, drenaje, gas y agua potable en sus hogares.

 

En cuanto a la carencia de acceso a alimentación, dijo que Hidalgo ocupaba la posición número cinco, “hoy se encuentra en la posición número 15, hemos tenido un notable avance; 280 mil hidalguenses más comen sanamente”.

 

Precisó que en las mediciones realizadas por el CONEVAL en el año 2014, Hidalgo ocupaba la décima posición en pobreza, y la cuarta en pobreza extrema, “en agosto, INEGI y CONEVAL presentarán las mediciones finales, en las que conoceremos qué posición ocupa Hidalgo, en cuanto a las mediciones de pobreza y pobreza extrema; pero estoy seguro de que se reflejarán avances”.

 

“Falta mucho por hacer, pero a más de 25 años se han sentado las bases para construir una política social que enfrenta con eficacia el flagelo de la pobreza y hace efectivos los derechos sociales de todos los mexicanos. México nos mueve, es nuestra casa y nuestro proyecto común; 25 años es un buen comienzo”.

 

 

 

 

Onésimo Serrano también señaló que nivel nacional se tienen avances, mismos que fueron comunicados recientemente por el Secretario de la SEDESOL, Luis Miranda Nava, entre los que destacan:

 

ü  En 2016, se logró la certificación escolar de 1.8 millones de jóvenes y adultos que se encontraban en rezago.

ü  11.7 millones de personas fueron afiliadas al Seguro Popular.

ü  A través de la CNCH, que hoy forma parte de la ENI, se atendió a 5.4 millones de personas en pobreza extrema alimentaria.

Ø  6 de cada 10 mexicanos no tenían acceso a un doctor, hoy 8 de cada 10 tienen servicios de salud.

Ø  98 de cada 100 casas tienen un techo firme; 99 de cada 100 tienen luz y muros firmes; 96 de cada 100 tienen un piso firme; y 92 de cada 100 tienen drenaje.

 

Asimismo, hizo un recuento de las acciones impulsadas durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, en cada uno de los Programas que se operan en la SEDESOL Delegación Hidalgo:

 

§  Más mujeres forman parte de un Proyecto Productivo que contribuye en la economía de su hogar y comunidad; el 70% de beneficiarios de Fomento a la Economía Social, son mujeres.

 

Cabe resaltar que se han impulsado 783 Proyectos Productivos, en 73 municipios de Hidalgo.

 

§  6 mil 751 madres y 52 padres solos son apoyados mediante 216 Estancias Infantiles, donde sus hijos reciben cuidado infantil; para el cierre del presente ejercicio, la cobertura de este servicio abarcará los 84 municipios.

 

§  Se ha trabajado con 45 Organizaciones Civiles; en conjunto con el Programa de Coinversión Social, se ha beneficiado a cerca de 17 mil hidalguenses.

 

§  Se coordinaron esfuerzos con las alcaldías para afiliar a más madres al Seguro de Vida para Jefas de Familia; hoy 184 mil 180 jefas de familia cuentan con su póliza.

 

Y mil 377 niños, adolescentes y jóvenes en situación de orfandad materna, continúan con sus estudios, gracias a la beca de SEDESOL.

 

 

 

§  A través de 3x1 para Migrantes se impulsaron 400 obras, en 65 municipios, esto como resultado de los trabajos coordinados con los 140 Clubes y las 6 Federaciones de Migrantes Hidalguenses que existen en la Unión Americana.

 

  • 169 mil 304 adultos mayores reciben apoyo bimestral, el cual utilizan para sus medicamentos, transporte y alimentos, principalmente; en breve se espera la afiliación de más beneficiarios al Programa 65 y Más.

 

  • Mediante el Programa de Empleo Temporal, más de 9 mil hidalguenses tuvieron un empleo, o se coadyuvó en su bienestar, con las obras desarrolladas en su comunidad y hogar.

 

§  Familias jornaleras cuentan con una credencial con código QR, para que al lugar a donde vayan conozcan sus datos generales.

 

Asimismo, se les brindan espacios dignos y gratuitos dónde pueden descansar cuando vienen a trabajar a Hidalgo; ofreciendo alimentos sanos y educación para sus hijos.

 

Por último, Onésimo Serrano puntualizó, que por primera vez operan Comedores Comunitarios de SEDESOL en Hidalgo, “actualmente operan 10 Comedores Comunitarios, los cuales están ubicados en Yahualica, Tepehuacán de Guerrero, Huautla, Xochiatipan, San Bartolo Tutotepec, Huazalingo, Pisaflores, Huehuetla, Calnali y Tlanchinol. Y 18 más estarán funcionando al finalizar el año”.

 

“Hoy, la SEDESOL es una dependencia que genera confianza en todos los actores, el sector empresarial, Gobiernos Municipales y Estatal, sociedad civil, porque se trabaja con base a principios de eficacia, transparencia y rendición de cuentas”, concluyó.